top of page

Sesión 10 - Práctica EL+1 Integral

  • RAÚL JAÉN MONTEJANO
  • 29 abr 2016
  • 3 Min. de lectura

FECHA: 29 y 30 - 4 - 2016

LUGAR:

- Práctica EL+1: CENEAM (Valsaín, Segovía)

La práctica EL+1 comenzó como casi siempre en la parada de autobuses del Rectorado, aunque en esta ocasión no tuvimos que madrugar tanto.

Lo primero que hicimos fue dejar nuestro equipaje una vez llegamos al albergue para rápidamente dirigirnos a la Granja de San Ildefonso, más en concreto a sus jardines. Allí se dividió al grupo en sub-grupos para realizar una orientación.

Me pareció una idea genial para poder conocer los jardines de manera más amena y atractiva, aunque lo que sí que eché en falta son algunas reseñas históricas o anecdóticas sobre aspectos interesantes de los jardines.

El recorrido lo considero muy adecuado ya que englobaba prácticamente todo el jardín y podíamos ver todo lo importante.

La siguiente actividad fue realizada en el propio pueblo, creo que fue una manera muy interesante de interactuar con personas autóctonas y descubrir por nosotros mismos diferentes aspectos importantes sobre el pueblo como juegos antiguos, gastronomía, danzas, etc. Me sorprendieron mucho las facilidades que nos daba la gente del pueblo, dispuesta en todo momento a colaborar con nosotros y a dar a conocer a su propio pueblo.

No veo nada a mejorar respecto a esta actividad, el tiempo no acompañó, pero aun así, se logró encontrar un pequeño rincón donde cada grupo pudo exponer a todos lo que habían aprendido.

Tras unos minutos de tiempo libre, realizamos una pequeña puesta en común sobre la siguiente actividad que era la ruta nocturna. Esta actividad me pareció muy interesante, pero según que edades y la dificultad de la ruta seleccionada, es una actividad que puede generar ciertos riesgos y en la que hay que tener especial precaución, es importante que un monitor lidere el grupo y toro lo cierre yendo comunicados por walkie, tener cuidado con las paradas ya que puede provocar el grupo se enfrié, llevar debidamente colocados los frontales, etc.

El final del trayecto era directamente en el albergue donde íbamos a dormir. Cuando realizamos una salida de este tipo donde se pernocta, es importante intentar en la medida de lo posible que los niños descansen, más si cabe cuando al día siguiente toca un día intenso.

Al día siguiente, una vez aseados y desayunados, nos llevaron por grupos de 4 en el coche de los profesores al otro lado del pueblo. Creo que sería un aspecto a mejorar utilizando un autobús, pero entiendo las posibilidades que hay y fue una buena solución, ya que se tuvo en cuenta esa pérdida de tiempo de cara a las actividades posteriores.

La pequeña ruta que hicimos hasta el punto de encuentro me gustó mucho, poco a poco dándonos más autonomía en la toma de decisiones. Esta actividad la veo arriesga con niños ya que sin una persona responsable nos exponemos claramente a la perdida de algún alumno.

La ruta en bici la considero adecuada teniendo en cuenta que era algo recreativo, quizás podía a haber sido algo más difícil, teniendo sobre todo en cuenta que las bicis nos daban una gran ayuda con el motor eléctrico.

En cuento a la orientación en piragua la vi un poco verde, ya que una vez encontrábamos nuestra baliza, restaba un montón de tiempo donde había nada concreto que hacer y muchos grupos optaron por ir hasta un punto tranquilo y quedarse ahí tranquilamente hasta el final de la actividad sin hacer nada.

Por último, veo fundamental realizar la evaluación final, para englobar todo lo llevado a cabo durante la estancia, y también poder conocer cuáles son aquellos aspectos que han gustado más o menos.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

RAÚL JAÉN

© 2016 by Raúl Jaén.

bottom of page