top of page

Sesión 4 - EP1 Senderismo Valdelatas

  • RAÚL JAÉN MONTEJANO
  • 17 feb. 2016
  • 3 Min. de lectura

FECHA: 11-02-2016

LUGAR:

- Práctica EP1 Senderismo: Monte de Valdelatas.

- Teoría Tema 4: Aula.

La práctica del día 11 la comenzamos quedando directamente en el Monte de Valdelatas para ponernos manos a la obra con el senderismo.

Antes de nada, Fernando nos comentó aquellos aspectos más importantes si el día de mañana realizamos un senderismo en el que tenemos al cargo un grupo.

Lo primero que debemos de realizar, es revisar que todo el grupo va bien equipado y lleva el material necesario, por el contrario, es posible que alguien se tenga que quedar en el autobús o con otro profesor si no lleva aquellas objetos que sean imprescindibles para realizar la actividad.

Fernando entregó un mapa para cada 3 personas para que podamos orientarnos dentro del monte, me pareció muy correcto, ya que así de esta manera podíamos afianzar los conocimientos aprendidos en la anterior sesión sobre como orientar un mapa, que hacia donde tenemos que tirar para llegar a algun lugar, etc.

Sin comenzar con la marcha aún, nos apareció un imprevisto que el día de mañana nos puede ocurrir, dentro del grupo había una persona invidente. Obviamente esta persona tiene el mismo derecho que cualquier persona a poder disfrutar al máximo esa experiencia y hacer que quiera volver a repetir en una próxima oportunidad.

Como docentes, hacer que esa persona se sienta a gusto esta en nuestra mano, para ello utilizaremos una barra direccional (de madera, plástico, etc.) que nos sirve para que la nuestro individuo ciego pueda ir en medio de otras dos personas sujetando la barra por el lateral con una mano y con el brazo relajado. La persona que va delante deberá de ir dando instrucciones sobre como está el terreno, hacia donde vamos a movernos, etc, y la persona de detrás deberá de ir simplemente explicando todo lo que va viendo, para que podamos hacer que la persona con esta diversidad funcional, pueda hacerse una imágen en su cabeza del entorno que le rodea.

Uno de los aspectos más importantes que tiene un senderismo y que harán que se diferencie de un simple paseo por el monte para que sea especial, serán LAS PARADAS.

A lo largo del camino, la 1ª parada de todas, será a los 10 min aproximadamente simplemente para corroborar que todo el grupo va unido, comprobar el ajuste de la mochila y las zapatillas, poner o quitar ropa, etc. En esta 1ª parada, podremos observar cuáles son las personas más rezagadas, estas personas serán las que irán delante del grupo, para que no se pierda nadie al quedar rezagada y todo el grupo pueda ir unido.

Es muy importante que las paradas que realizamos no entorpezcan el sendero y el grupo esté fuera de él, sino hay mucho espacio, la mitad del grupo se pondrá a un lado y la otra mitad al otro.

Durante el desarrollo del senderismo podemos realizar diferentes paradas, que nos hagan por asi decirlo mimetizarnos con ese medio en concreto y que haga sentir al grupo parte de él. Hay paradas lúdicas, donde podemos realizar cualquier juego donde podamos apoyarnos en las posibilidades que nos da ese terreno, paradas culturales donde explicaremos conceptos importantes de esa zona, como su historia, los animales, plantas o ríos que puedan rodearnos, etc. y también podremos realizar paradas donde nos ayudé a que el grupo se cohesione, por ejemplo, con una simple presentación de cada uno con lo que más le gusta.

Me parecieron muy interesantes las paradas que realizamos, ya que no es simplemente andar por andar, sino que se conoce el entorno y partir de ellas, se pueden realizar infinidad de actividades.

Como crítica constructiva, quizás decir que el camino fue muy sencillito y que no nos supusó ningún quebradero de cabeza y por otro lado, que 1 hora y 15' se hacen bastante cortos para una actividad así.

En cuanto a la sesión teórica, me parece muy buena idea, ya que es una salida más que podemos tener el dia de mañana, y conocer aquellos aspectos importantes del turismo activo (algo tan en auge en la actualidad). Me gustó mucho y la verdad que sería una de las opciones a las que no me importaría dedicarme el día de mañana.

A día de hoy estoy encantado con la asignatura, y espero que las siguientes prácticas no hagan más que seguir generandome interés por la misma.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

RAÚL JAÉN

© 2016 by Raúl Jaén.

bottom of page