Sesión 3 - Talleres
- RAÚL JAÉN MONTEJANO
- 9 feb 2016
- 3 Min. de lectura
FECHA: 09-02-2016
LUGAR:
- Aula de Movimiento II-107
- Campus UAM
- Césped situado frente al escenario.
La tarde del día 9 fue destinada a los siguientes talleres:
- Primeros Auxilios.
- Orientación.
- Acampada.
- Senderismo.
- Raquetas de Nieve.
El primero de ellos, lo llevamos a cabo en el aula con una gran explicación de Ismael, que nos aclaró todo tipo de dudas y nos dio las pautas básicas para poder actuar en el caso de que nos encontremos en algún momento a una victima a la que debemos de realizar un RCP o que se haya podido atragantar con un alimento por ejemplo.

En mi opinión fue un taller muy interesante y útil para la asignatura y para cualquier aspecto de nuestra vida, ya que si el día de mañana realizamos una salida al medio natural y nosotros somos los encargados de organizar todo, si pasa algo debemos de saber como actuar, o como mínimo saber como NO debemos de actuar.
Este taller, que no se tarda más de una hora en llevarlo a cabo, pienso que debería de realizarse en las clases de bachillerato, porque nunca sabes cuando nos puede ocurrir un improvisto y creo que cualquier persona debería de tener unas ideas mínimas sobre como poder actuar.
Una vez terminado el taller de primeros auxilios, Fernando nos dio a diferentes grupos de 4 mapas del campus de la UAM, con 6 puntos que deberiamos de encontrar y realizar una foto.

Uno de los aspectos que más me llamó la atención en el recorrido de orientación, es el contenido didáctico que le podemos dar a una herramienta
como el Whatsapp, para poder llevar a cabo diferentes actividades. Por otro lado, esta tarea nos resultó relativamente fácil debido al conocimiento que tenemos del campús, pero posteriormente seguro que se va a complicar mucho más cuando nos lleven a un entorno que desconozcamos.
Más tarde realizamos algunos ejercicios utilizando la brujula, esta herramienta es imprescidible en esta asignatura, cuando realicemos una salida en medio natural, siempre debemos de llevar una brujula (independientemente de que conozcamos la zona) ya que puede que de repente aparezca una niebla que no se vea nada y no sepamos donde ir, la brujula nos facilitará mucho las cosas para poder llegar a nuestro destino y evitar pérdidas, sobre todo cuando encima tenemos a nuestro cargo un grupo que si se da cuenta de que estamos perdimos puede empezar a generar nerviosismo y a descontrolar la situación.

Martínez, F. "NUNCA DEBEMOS PENSAR QUE DOMINAMOS EL MEDIO NATURAL".
Después pasamos al montaje y desmontaje de las tiendas de campaña, algo imprescindible de saber para esta asignatura, y que si nunca se ha montado una tienda, la situación no es tan sencilla. Lo más probable es que tarde o temprano se acabe montando la tienda, pero cuanto menos tardemos y más agilidad tengamos, seguramente nos evitemos algunas situaciones de frío o lluvía.
En el aula llevamos a cabo algunos aspectos fundamentales para los talleres de orientación, senderismo y raquetas de nieve.
Algunos de los aspectos a resaltar son el saber utilizar un mapa con algunas características desconocidas hasta ese momento para mí como los vértices geodésicos o las curvas de nivel, los 3 tipos de señalización que nos encontraremos al realizar una ruta que por ejemplo nos puede hacer evitar que se nos haga de noche y estemos en medio de una ruta.

Creo que es una sesión muy importante para tener unos conocimientos básicos sobre la materia que nos permitan desarrollar de una manera más sencilla las diferentes prácticas que debemos de llevar a cabo más adelante.

Comentários