top of page

Sesión 5 - EC3 Orientación UAM

  • RAÚL JAÉN MONTEJANO
  • 23 feb 2016
  • 3 Min. de lectura

FECHA: 18-02-2016

LUGAR:

- Práctica EC3 Orientación: Campus UAM.

Teoría Tema 5: Aula.

Debido a las condiciones metereológicas acontecidas durante la semana, la actividad de entorno lejano de Senderismo 1, no se pudo llevar a cabo por las grandes nevadas y bajas temperaturas que hubo en la Sierra de Guadarrama.


Por ello, se varió el cronograma de la asignatura, y realizamos una práctica de Orientación y el Tema 5 de teoría.



Una vez que estabamos todos en el punto de encuentro (terraza entre filosofía y educación), Fernando nos propuso la primera actividad, en la que teníamos que apuntar pasos y rumbo del lugar donde colocabamos 6 pegatinas, para que posteriormente intercambiasemos los datos con otro grupo y tuviesemos que encontrar esas pegatinas.


Sinceramente, me pareció una actividad bastante sencilla, y quizás podíamos haber realizado algo con un poquito más de complejidad, que aumentase la motivación de los grupos. Sin embargo, también pienso que nos viene bien de cara a asentar aquellos aspectos aprendidos en anteriores sesiones.


La siguiente actividad fue muy parecida, pero esta vez con el GPS. Creo que es una actividad muy acertada para que nos vayamos familiarizando con el GPS y conozcamos sus entresijos.


Uno de los aspectos claves de un GPS son los "waypoints", son unos puntos de referencia que marcamos en el GPS, para de esta manera saber donde vamos a ir o por donde nos hemos movido, se suelen marcar con una bandera.

Me parece un instrumento muy útil para el medio natural, y sin duda más rápido que la utilización del mapa y la brujula, y en mi opinión más fiable, aunque claro tenemos el inconveniente de que si no vamos preparados pueda dejarnos tirados al gastar toda la bateria, o que el aparato tenga algún error.


Obviamente, es importante llevar el GPS actualizado con los mapas del lugar que vayamos a transitar.


Una vez finalizada la práctica, la teoría esta vez iba sobre los protocolos de seguridad que tenemos de tener en cuenta en la práctica de las AFMN.


Uno de las cosas que se tienen que grabar en la cabeza de todo el mundo, es la frase anterior. Por muy preparados pensemos que estamos y por muy conocido que tengamos un camino, siempre la naturaleza nos puede superar.


Para realizar unas salidas seguras, es necesario hacer caso a los consejos GREIM, cosas como que mínimo tenemos que ir 3 personas, que hay que conocer con antelación el medio, etc. son algunos de los consejos imprescindibles para llevar a cabo una buena experiencia en el medio natural.



Esta sesión teórica la considero imprescindible, de hecho incluso si pudiese ser posible convendría que fuese más extensa, debido a su importancia.


Como conclusión, puedo decir que la naturaleza "utilizada" de forma inconsciente puede acarrearnos muchos sustos o incluso consecuencias graves y todo puede pasar en segundos, como el ejemplo del video que Fernando nos puso en clase de la chica que desaparecia de repente esquiando fuera de pista. Debemos de concienzarnos todos de las medidas de prevención que debemos de realizar, ya que no cuesta nada, y ellos nos permitirá obtener una experiencia mucho más satisfactoria y en la que todos volvamos a casa sanos y salvos.


Por último reseñar que la sección útiles del Weblog, ya va cogiendo forma y ya están a total disposición las secciones de vídeos, galería, alimentación y música. Poco a poco se irán actualizando e introduciendo nuevas reseñas de interés.






 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

RAÚL JAÉN

© 2016 by Raúl Jaén.

bottom of page