Sesión 7 - EP2 y EP3 Escalada y Orientación Dehesa Boyal
- RAÚL JAÉN MONTEJANO
- 17 mar 2016
- 3 Min. de lectura
FECHA: 10-03-2016
LUGAR:
- Práctica EP2 Escalada: Rockodromo Polideportivo Dehesa Boyal.
- Práctica EP3 Orientación: Monte de la Dehesa Boyal.
Para la sesión 7 quedamos todos ya directamente en el punto de encuentro del polideportivo de la Dehesa Boyal. Anteriormente, se habia organizado la tarde para que mientras un grupo realizaba la escalada, el otro hacia orientación y luego al revés.
En mi caso, iba en el grupo que comenzaba con la orientación. Fernando nos dividió un pequeños grupos, y cada grupo llevaba un mapa del monte de la Dehesa Boyal y una brujula para poder orientar el mapa y coger rumbos. Cada grupo iba saliendo cada 2 min, para evitar en la medida de lo posible que se cruzasen por el camino.

Me pareció una actividad realmente interesante y en un entorno espectacular, que nos hace darnos cuenta, que no es necesario tener que hacer un montón de kilometros para poder llegar al medio natural, sino que muchas veces lo tenemos más próximo de lo que pensamos.

Esta sesión constaba de 7 postas, debidamente señalizadas en el mapa y con pequeñas pistas para ayudarnos. En cada posta había que mirar que letra correspondia al grupo, para finalmente cuando se tuviesen las 7 letras poder formar una palabra, en el caso de nuestro grupo, la palabra era rapelar.
Como idea, se puede poner en cada posta un breve parrafo en el que nos hable del entorno donde encontramos nuestra letra, desde la historia hasta los tipos de árboles que hay o incluso alguna historia inventada, como por ejemplo, que hace 50 años en la caseta del guarda murió un hombre y se cuenta la leyenda de que aparece por las noches a vigilar el monte...

Una vez terminado el recorrido, nos tocaba realizar la práctica de escalada.
Antes de nada, reseñar que el grupo de técnicos de escalada del rockodromo me pareció espectacular, estaban en todo momento disponibles para cualquier duda, con buena actitud en todo momento y muy agradables al trato con la gente, de chapeau.
Comenzaron explicándonos los aspectos más importantes de la escalada (gracias a la práctica anterior de Marisa de iniciación a la escalada, muchos aspectos ya eran sabidos) como los diferentes instrumentos que hay: el ocho, las cuerdas, el arnes, etc.
El arnés es imprescindible que este apretado primero en las piernas de manera que podamos meter la mano entre el arnés y nuestra pierna y, posteriormente realizar un buen agarre a la altura de las crestas ilíacas, en este caso bien apretado.

Realizamos 3 tipos de escalada:
- Escalada libre: para realizar el calentamiento, nos fuimos colocando a lo largo del rockodromo sin ningún tipo de protección e intentando progresar en horizontal por los diferentes agarres.
- Rápel: se trata de un descenso vertical, para ello, debiamos de ir avanzando en vertical enganchando las cintas express y enganchando nuestra cuerda a ellas, así hasta llegar arriba, una vez arriba, el compañero que nos "agarraba" debía de ir utilizando el grigri para permitirnos descender y a la vez ir recogiendo el material que habias puesto en la pared.
- Cuerda a la pared: debiamos de ascender en vertical hasta arriba, para con la ayuda de un ocho, amarrar nuestra cuerda y poder ir descendiendo nosotros mismos.
VIDEO DE UNAS DE MIS SUBIDAS EN LA PRÁCTICA DE ESCALADA
En la sección del cuaderno del aventurero, se adjuntan dos artículos sobre los tipos de escalada que hay y la terminología propia de la escalada.

Por poner algún pero, ya que todo el grupo no podía realizar la escalada a la vez, la gente que estaba esperando quizás podía haber estado realizando alguna actividad con algún monitor relacionada con el equilibrio para que sea transferible a la escalada, como realizamos el día de la práctica de iniciación en la UAM.
En líneas generales, me pareció la mejor sesión que llevamos hasta ahora, ya que engloba diferentes aspectos, como la cooperación en grupo, ya que debemos de ponernos de acuerdo para donde debemos de ir en la orientación o en la escalada que debemos de confiar en la persona que está controlando el grigri y de la que dependemos, la cohesión de grupo, ya que durante la hora/hora y media, que dura el recorrido de orientación da tiempo también para hablar y poder conocernos más entre nosotros.
Por otro lado, era la primera vez que realizaba escalada, y no tengo ninguna duda de que volveré a repetir, me gustó muchísimo y pienso que es una actividad muy completa y que puede estar disponible para todo el mundo, en función de la dificultad que se desee.
Un entorno tan cercano como este, nos muestra como no es tan difícil el introducir este tipo de actividades en el desarrollo de la educación física en los colegios, para que los niños aprenden y se relacionen en el medio natural.

Comments