Sesión 2 - Práctica EC1 y Teoría Temas 2 y 3
- RAÚL JAÉN MONTEJANO
- 3 feb 2016
- 2 Min. de lectura
FECHA: 03-02-2016
LUGAR:
- Práctica: Césped situado al lado del parking de la facultad de Educación.
- Teoría: aula.

Aunque el día no acompañase mucho, llevamos a cabo la sesión práctica mediante la realización de diferentes actividades para empezar a relacionarnos con el entorno y sobre todo ejercicios para la mejora en la cohesión grupal.
Me pareció muy idónea la actividad de ir con el antifaz acompañado por otra persona, con esta actividad comenzamos a relacionarnos con el medio, a sentir que era lo que nos rodeaba, palpar texturas y ver si acertabamos el camino que habiamos recorrido, para ver que tal ibamos de orientación.
El escondite nos vino muy bien para ir aumentando el espacio, y no solo quedarnos cerca de donde comenzamos la sesión, de esta manera podiamos conocer más allá y ver las posibilidades que el entorno nos daba.
Uno de los aspectos más positivos que se saco de la sesión, es la importancia que le debemos de dar al medio natural, ya que nos propone una infinidad de posibilidades, ya que con poco o ningun material, podemos realizar muchísimas actividades de una manera lúdica y atractiva.

Me gustó mucha la actividad de mimetizarnos con el entorno, ya que dentro de que no era un entorno natural del todo, había ruido de los coches que pasaban próximos por ejemplo, si nos sirve para relajarnos, estar en armonía con el entorno y prácticamente sentirnos un elemento más de él.
Muy importante la última tarea que realizamos de recoger cada uno algún residuo, te hace darte cuenta de la cantidad de basura que puede haber en un espacio tan "pequeño", y lo poco que nos cuesta, ya hemos colaborado a que ese espacio esté un poquito más limpio. Creo que es importante hacer ver a los niños este aspecto, y aunque también es importante el hacer esta actividad, sobre todo hay que hacerles entender que lo importante ya no es recoger, sino no ensuciar. Tenemos que cuidar el entorno y cuidarlo como si de nuestra propia casa se tratase.

Una vez ya en clase, llevamos a cabo los temas 2 y 3.
El medio natural nos ofrece tres papeles: recreativo, educativo y deporte.
Me pareció interesante la reflexión de la profesora poniendo el ejemplo de una ruta en bici para hacernos ver el problema: "hay gente que lo que busca es llegar el primer al objetivo y lo más rápido posible y hay gente que lo que intenta es ir dialongando, reflexionando con las cosas que vemos en el entorno, realizando pequeñas paradas, etc. No es mejor una cosa que otra, sino que lo importante es saber qué hacer en cada momento".
Tenemos que tener sobre todo en cuenta que lo importante es que lo que hagamos tenga una finalidad, que la persona se relacione con el MN y hacer hincapié en los valores de uso del MN.

Comentarios